martes, 14 de febrero de 2012

Modelo Actual en Servicios

Modelo Actual de servicios
La seguridad está basada en Firewalls
Los hosts que corren aplicaciones son "protegidos" por estos Firewalls
Las políticas de seguridad definidas por las organizaciones son aplicadas en los firewalls
Despliegue generalizado de NAT


Nuevo paradigma con IPv6
• IPSEC está implementado en los dispositivos IPv6 y disponible para las aplicaciones.
• El mayor espacio de direccionamiento elimina la necesidad de NAT y favorece las conexiones directas entre aplicaciones
• Cualquier dispositivo podrá recibir un IP "público"

• El diálogo extremo a extremo simplifica el desarrollo de software pero agrega desafíos.
• Cada host debe ser segurizado
• La política se aplica a diferentes niveles (red, transporte, host)


El uso de IPv6 no hace mas seguras las aplicaciones o las redes o los servicios sobre esas redes IP.



En los sistemas operativos modernos (Windows XP, Vista, Linux, etc.) IPv6 está disponible y es posible que esté activo aunque no lo notemos.




El diseño de software debe hacerse pensando en IPv6 para evitar los problemas estilo Y2K.


Existen mecanismos que simplifican la transición a IPv6


• Redes Dual Stack
• Tunel IPv6 sobre IPv4
• Traductores:
– Capa de red
– Capa de transporte
– Capa de Aplicación

Costos de Transición 



En general, las aplicaciones no requerirán modificaciones






No habrá costos adicionales en los sistemas operativos.

En general, los equipos de Networking soportan IPv6 con un upgrade de software.


En capacitación puede haber costos

En algunos casos la versión de software necesaria puede requerir mas memoria


¿Cómo conseguir direcciones IPv6?

No ser un sitio final

Documentar un plan detallado sobre los servicios y la conectividad en IPv6 a ofrecer a otras organizaciones (clientes)

Anunciar en el sistema de rutas inter-dominio de Internet un único bloque, que agregue toda la asignación de direcciones IPv6 recibida, en un plazo no mayor de 12 meses

Ofrecer servicios en IPv6 a clientes localizados físicamente en la región del LACNIC en un plazo no mayor de 24 meses

No hay comentarios:

Publicar un comentario