lunes, 13 de febrero de 2012

En la tabla siguiente se muestra la asignación del espacio de direcciones IPv6 por FP.

Asignación
Prefijo de formato (FP)
Fracción del espacio de direcciones

Reservado
0000 0000
1/256
Reservado para asignación NSAP
0000 001
1/128
Direcciones globales agregables de unidifusión
001
1/8
Direcciones de unidifusión locales del vínculo
1111 1110 10
1/1024
Direcciones de unidifusión locales del sitio
1111 1110 11
1/1024
Direcciones de multidifusión
1111 1111
1/256

El conjunto actual de direcciones de unidifusión que se pueden utilizar con los nodos IPv6 consta de direcciones globales agregables de unidifusión, direcciones de unidifusión locales del vínculo y direcciones de unidifusión locales del sitio. Estas direcciones sólo representan el 15 por ciento del espacio completo de direcciones IPv6.
Expresar direcciones IPv6
Las direcciones IPv4 se representan en formato decimal con puntos. Esta dirección de 32 bits se divide en límites de 8 bits. Cada grupo de 8 bits se convierte a su equivalente decimal y se separa con puntos. En IPv6, la dirección de 128 bits se divide en límites de 16 bits y cada bloque de 16 bits se convierte a un número hexadecimal de 4 dígitos separado por un signo de dos puntos. La representación resultante se denomina hexadecimal con dos puntos.

Compresión de ceros
Algunos tipos de direcciones contienen secuencias largas de ceros. Para simplificar más la representación de las direcciones IPv6, una secuencia contigua de bloques de 16 bits establecidos como 0 en el formato hexadecimal con dos puntos se puede comprimir en :: (denominado dos puntos dobles).

Por ejemplo, la dirección local del vínculo de FE80:0:0:0:2AA:FF:FE9A:4CA2 se puede comprimir en FE80::2AA:FF:FE9A:4CA2. La dirección de multidifusión de FF02:0:0:0:0:0:0:2 se puede comprimir en FF02::2. La compresión de ceros sólo se puede utilizar para comprimir una única serie contigua de bloques de 16 bits expresados en notación hexadecimal con dos puntos. La compresión de ceros no se puede utilizar en una parte de un bloque de 16 bits. Por ejemplo, FF02:30:0:0:0:0:0:5 no se puede expresar como FF02:3::5.

Para determinar cuántos bits 0 se representan mediante ::, se puede contar el número de bloques de la dirección comprimida, restar dicho número de 8 y, después, multiplicar el resultado por 16. Por ejemplo, en la dirección FF02::2, hay dos bloques (el bloque FF02 y el bloque 2). El número de bits expresados mediante :: es 96 (96 = (8 - 2) × 16).

La compresión de ceros sólo se puede utilizar una vez en una dirección dada. De lo contrario, no se podría determinar el número de bits 0 que representa cada instancia de dos puntos dobles (::).

Prefijos IPv6
El prefijo es la parte de la dirección que indica los bits que tienen valores fijos o que son los bits del identificador de red. Los prefijos de las rutas y los identificadores de subred en IPv6 se expresan de la misma forma que la notación Enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR, <i>Classless Inter-Domain Routing</i>) de IPv4. Un prefijo IPv6 se escribe con la notación dirección/longitudDePrefijo. Por ejemplo, 21DA:D3::/48 es un prefijo de ruta y 21DA:D3:0:2F3B::/64 es un prefijo de subred.

Direcciones IPv6 de unidifusión
Una dirección de unidifusión identifica una sola interfaz en el ámbito del tipo de dirección de unidifusión. Con la topología adecuada de enrutamiento de unidifusión, los paquetes dirigidos a una dirección de unidifusión se entregan en una única interfaz. Los siguientes tipos de direcciones son direcciones IPv6 de unidifusión:
  • Direcciones globales agregables de unidifusión 
  • Direcciones locales del vínculo 
  • Direcciones locales del sitio 
  • Direcciones especiales 
  • Direcciones de compatibilidad 
  • Direcciones NSAP
Direcciones globales agregables de unidifusión
Las direcciones globales agregables de unidifusión, que se identifican mediante el Formato de prefijo (FP, <i>Format Prefix</i>) de 001, equivalen a las direcciones IPv4 públicas. Es posible enrutarlas y tener acceso a ellas globalmente en la red Internet IPv6. Las direcciones globales agregables de unidifusión también se denominan direcciones globales.

Como su nombre indica, las direcciones globales agregables de unidifusión están diseñadas para agregarse o resumirse de forma que produzcan una infraestructura de enrutamiento eficaz. A diferencia de la red Internet actual basada en IPv4, que tiene una mezcla de enrutamiento plano y jerárquico, la red Internet basada en IPv6 se ha diseñado desde la base para admitir direccionamiento y enrutamiento jerárquico eficaz. El ámbito (que es la región del conjunto de redes IPv6 donde la dirección es única) de una dirección global agregable de unidifusión es la red Internet IPv6 completa.


Los campos de una dirección global agregable de unidifusión se describen de la manera siguiente: 

 Id. de TLA 
El campo Id. de TLA indica el Id. de agregación de nivel superior (TLA ID, <i>Level Aggregation Identifier ID</i>) de la dirección. El tamaño de este campo es de 13 bits. TLA identifica el nivel superior en la jerarquía de enrutamiento. Los TLA son administrados por IANA y se asignan a los registros de Internet locales que, a su vez, asignan Id. de TLA individuales a grandes proveedores de servicios Internet (ISP) globales. Un campo de 13 bits permite hasta 8.192 Id. de TLA diferentes. Los enrutadores del nivel superior de la jerarquía de enrutamiento en la red Internet IPv6 (llamados enrutadores libres predeterminados) no tienen una ruta predeterminada, sino rutas con prefijos de 16 bits que corresponden a los TLA asignados. 

Res 
El campo Res está reservado para su uso futuro en la ampliación del tamaño del Id. de TLA o el Id. de NLA. El tamaño de este campo es de 8 bits. 

Id. de NLA 
El campo Id. de NLA indica el identificador de agregación de siguiente nivel (NLA ID, <i>Next Level Aggregation ID</i>) de la dirección. El campo Id. de NLA se utiliza para identificar un sitio cliente específico. El tamaño de este campo es de 24 bits. El campo Id. de NLA permite que un ISP cree múltiples niveles de jerarquía de direcciones para organizar el direccionamiento y enrutamiento, así como para identificar sitios. Los enrutadores libres predeterminados no pueden ver la estructura de la red del ISP. 

Id. de SLA 
El campo Id. de SLA indica el Id. de agregación de nivel de sitio (SLA ID, <i>Site Level Aggregation ID</i>) de la dirección. El campo Id. de SLA sirve para que se identifiquen subredes en el sitio de una organización individual. El tamaño de este campo es de 16 bits. La organización puede utilizar los 16 bits correspondientes a su sitio para crear 65.536 subredes o múltiples niveles de jerarquía de direcciones y una infraestructura de enrutamiento eficaz. Con la flexibilidad de 16 bits para la creación de subredes, un prefijo global agregable de unidifusión asignado a una organización equivale a asignar a la organización un Id. de red IPv4 de Clase A (siempre y cuando el último octeto se utilice para identificar los nodos en las subredes). El ISP no puede ver la estructura de la red del cliente. 

Id. de interfaz 
El campo Id. de interfaz indica la interfaz de un nodo en una subred determinada. El tamaño de este campo es de 64 bits. 

En la ilustración siguiente se muestra cómo los campos de la dirección global agregable de unidifusión crean una estructura de topología con tres niveles.


 La topología pública es la colección de grandes y pequeños ISP que proporcionan acceso a la red Internet IPv6. La topología del sitio es la colección de subredes del sitio de una organización. El identificador de interfaz identifica una interfaz específica en una subred del sitio de una organización.

Direcciones de unidifusión de uso local
Existen dos tipos de direcciones de unidifusión de uso local: 
  1. Direcciones locales del vínculo, que se utilizan entre vecinos en vínculo y en procesos de descubrimiento de vecinos. 
  2. Direcciones locales del sitio, que se utilizan entre nodos que se comunican con otros nodos del mismo sitio.
Direcciones locales del vínculo
Los nodos utilizan direcciones locales del vínculo, que se identifican mediante el prefijo de formato 1111 1110 10, para comunicarse con nodos vecinos que están en el mismo vínculo. Por ejemplo, en una red IPv6 con un solo vínculo sin enrutador, las direcciones locales del vínculo se utilizan para la comunicación entre los hosts del vínculo. Las direcciones locales del vínculo equivalen a las direcciones IPv4 de Direccionamiento IP privado automático (APIPA, <i>Automatic Private IP Addressing</i>), que utilizan el prefijo 169.254.0.0/16. El ámbito de una dirección local del vínculo es el vínculo local. Es necesaria una dirección local del vínculo para los procesos de descubrimiento de vecinos y siempre se configura automáticamente, incluso si no hay ninguna otra dirección de unidifusión. .

Las direcciones locales del vínculo siempre comienzan por FE80. Con el identificador de interfaz de 64 bits, el prefijo de las direcciones locales del vínculo siempre es FE80::/64. Un enrutador IPv6 nunca reenvía el tráfico local del vínculo fuera del vínculo.

Direcciones locales del sitio
Las direcciones locales del sitio, que se identifican mediante el prefijo de formato 1111 1110 11, equivalen al espacio de direcciones privadas de IPv4 (10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12 y 192.168.0.0/16). Por ejemplo, las intranet privadas que no tienen una conexión directa enrutada a la red Internet IPv6 pueden utilizar direcciones locales del sitio sin entrar en conflicto con las direcciones globales agregables de unidifusión. Las direcciones locales del sitio no son accesibles desde otros sitios y los enrutadores no deben reenviar tráfico local del sitio fuera del sitio. Las direcciones locales del sitio se pueden utilizar al mismo tiempo que las direcciones globales agregables de unidifusión. El ámbito de una dirección local del sitio es el sitio (el conjunto de redes de la organización).

A diferencia de las direcciones locales del vínculo, las direcciones locales del sitio no se configuran automáticamente y se deben asignar mediante procesos de configuración de direcciones con o sin estado.

Los primeros 48 bits siempre son fijos en las direcciones locales del sitio y comienzan por FEC0::/48. A continuación de los 48 bits fijos hay un identificador de subred de 16 bits (campo Id. de subred) que proporciona 16 bits con los que se pueden crear subredes en la organización. Al disponer de 16 bits, puede haber hasta 65.536 subredes en una estructura de subredes plana o se pueden subdividir los bits de orden superior del campo Id. de subred para crear una infraestructura de enrutamiento jerárquica y agregable. Después del campo Id. de subred está el campo Id. de interfaz de 64 bits que identifica una interfaz específica de una subred.

La dirección global agregable de unidifusión y la dirección local del sitio comparten la misma estructura a partir de los primeros 48 bits de la dirección. En las direcciones globales agregables de unidifusión, el campo Id. de SLA identifica la subred de una organización. En las direcciones locales del sitio, el campo Id. de subred realiza la misma función. Por este motivo, se puede asignar un número de subred específico para identificar una subred que se utilice a la vez para direcciones locales del sitio y direcciones globales agregables de unidifusión.

Direcciones especiales
Las siguientes son direcciones IPv6 especiales:


Dirección no especificada 
La dirección no especificada (0:0:0:0:0:0:0:0 ó ::) sólo se utiliza para indicar la ausencia de dirección. Equivale a la dirección IPv4 no especificada de 0.0.0.0. La dirección no especificada se suele utilizar como dirección de origen en paquetes que intentan comprobar la exclusividad de una dirección tentativa. La dirección no especificada nunca se asigna a una interfaz ni se utiliza como dirección de destino. 

 Dirección de bucle de retroceso 
La dirección de bucle de retroceso (0:0:0:0:0:0:0:1 ó ::1) sirve para identificar una interfaz de bucle de retroceso, lo que permite que un nodo se envíe paquetes a sí mismo. Equivale a la dirección IPv4 de bucle de retroceso de 127.0.0.1. Los paquetes dirigidos a la dirección de bucle de retroceso nunca se envían en un vínculo ni se reenvían mediante un enrutador IPv6.

Direcciones de compatibilidad
Para facilitar la migración de IPv4 a IPv6 y la coexistencia de ambos tipos de hosts, se han definido las direcciones siguientes: 

Dirección compatible con IPv4 
La dirección compatible con IPv4, 0:0:0:0:0:0:w.x.y.z o ::w.x.y.z (donde w.x.y.z es la representación decimal con puntos de una dirección IPv4 pública), la utilizan los nodos de pila dual que se comunican con IPv6 a través de una infraestructura IPv4. Los nodos de pila dual son nodos con protocolos IPv4 e IPv6. Cuando la dirección compatible con IPv4 se utiliza como destino IPv6, el tráfico IPv6 se encapsula de forma automática con un encabezado IPv4 y se envía al destino mediante la infraestructura IPv4. 

Dirección asignada a IPv4 
La dirección asignada a IPv4, 0:0:0:0:0:FFFF:w.x.y.z o ::FFFF:w.x.y.z se utiliza para representar un nodo exclusivo de IPv4 ante un nodo IPv6. Sólo sirve para la representación interna. La dirección asignada a IPv4 nunca se utiliza como dirección de origen o destino de un paquete IPv6. El protocolo IPv6 no admite el uso de direcciones asignadas a IPv4. 

Dirección 6to4 
La dirección 6to4 se utiliza para la comunicación entre dos nodos que ejecutan IPv4 e IPv6 sobre Internet. La dirección 6to4 se crea mediante la combinación del prefijo 2002::/16 con los 32 bits de la dirección IPv4 pública del nodo, con lo que se forma un prefijo de 48 bits. Por ejemplo, para la dirección IPv4 de 131.107.0.1, el prefijo de dirección 6to4 es 2002:836B:1::/48. 

Para proporcionar un medio de asignar direcciones de Punto de acceso al servicio de red (NSAP, <i>Network Service Access Point</i>) a direcciones IPv6, las direcciones NSAP utilizan el prefijo de formato 0000001 y asignan los últimos 121 bits de la dirección IPv6 a una dirección NSAP. Direcciones IPv6 de multidifusión

En una dirección de multidifusión se identifican varias interfaces. Con la topología de enrutamiento de multidifusión adecuada, los paquetes dirigidos a una dirección de multidifusión se entregan en todas las interfaces identificadas en ella.

Las direcciones IPv6 de multidifusión tienen el Prefijo de formato (FP, <i>Format Prefix</i>) de 1111 1111. Se sabe fácilmente que una dirección IPv6 es de multidifusión porque siempre comienza por FF. Las direcciones de multidifusión no se pueden utilizar como direcciones de origen.

A continuación del prefijo de formato, las direcciones de multidifusión incluyen una estructura adicional que identifica su indicador, ámbito y grupo de multidifusión, como se muestra en la ilustración siguiente.

La dirección de multidifusión tiene los campos siguientes: 

Indicadores 
El campo Indicadores corresponde a los indicadores establecidos en la dirección de multidifusión. El tamaño de este campo es de 4 bits. A partir del documento RFC 2373, el único indicador definido es Transitorio (T). El indicador T utiliza el bit de orden inferior del campo Indicadores. Cuando el indicador T está establecido en 0, especifica que se trata de una dirección de multidifusión asignada de forma definitiva (conocida) por la Autoridad de números asignados de Internet (IANA, <i>Internet Assigned Numbers Authority</i>). Cuando el indicador T está establecido en 1, especifica que la dirección de multidifusión es transitoria (no está asignada de forma definitiva). 

Ámbito 
El campo Ámbito indica el ámbito del conjunto de redes IPv6 al que va dirigido el tráfico de multidifusión. El tamaño de este campo es de 4 bits. Además de la información proporcionada por los protocolos de enrutamiento de multidifusión, los enrutadores utilizan el ámbito de multidifusión para determinar si se puede reenviar el tráfico de multidifusión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario