lunes, 13 de febrero de 2012

Descubrimiento de escucha de multidifusión (MLD)


El uso de la multidifusión en redes IP está definido como estándar TCP/IP en RFC 1112, "Internet Group Management Protocol (IGMP)" [Protocolo de administración del grupo Internet (IGMP)]. En este documento RFC se definen las extensiones de direcciones y hosts para la forma en que los hosts IP admiten la multidifusión. Los mismos conceptos que se desarrollaron originalmente para la versión actual de IP, denominada IP versión 4 (IPv4), se aplican también a IPv6.

 ¿Qué es la multidifusión?

El tráfico de multidifusión se envía a una única dirección, pero se procesa en múltiples hosts. La multidifusión es similar a la suscripción a un boletín. Al igual que sólo los suscriptores reciben el boletín cuando se publica, sólo los equipos host que pertenecen al grupo de multidifusión reciben y procesan el tráfico enviado a la dirección reservada del grupo. El conjunto de hosts que atienden en una dirección de multidifusión específica se denomina grupo de multidifusión.

Otros aspectos importantes de la multidifusión son los siguientes: 

  • La pertenencia a grupos es dinámica, lo que permite a los hosts unirse al grupo o abandonarlo en cualquier momento. 
  • La unión a grupos de multidifusión se realiza mediante el envío de mensajes de pertenencia a grupos. En IPv6, los mensajes de Descubrimiento de escucha de multidifusión (MLD, <i>Multicast Listener Discovery</i>) se utilizan para determinar la pertenencia a grupos en un segmento de red, denominado también vínculo o subred. 
  • Los grupos no tienen límite de tamaño y los miembros pueden estar repartidos en diversos segmentos de red (si los enrutadores de conexión admiten el reenvío del tráfico de multidifusión y la información de pertenencia a grupos). 
  • Un host puede enviar tráfico a la dirección del grupo aunque no pertenezca al grupo correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario